El cigarrillo

Friday, September 01, 2006
















COMPONENTES DE LA MUERTE LENTA PERO SEGURA

Nicotina C10H14N2
componentscic.2.gif">La gran mayoria de este quimico es inhalado desde la boca y tiene un garn recorrido hasta llegar al pulmòn y por ende este actua actúa sobre el sistema nervioso central produciendo deprecion alteraciòn de la frecuencia cardíaca, constricción de los vasos sanguíneos, estímulo de la respiración, incremento de la acidez gástrica, de la motivilidad intestinal y elevación de los niveles en sangre de glucosa, colesterol y ácidos grasos libres. y a parte de esto mil tonterìas que hace la publicidad y la misma ignorancia para consumir tates com, si tu fumas no te engordas, te puedes relacionar mas rapido con gente importante o para obtener un sitio en esta falsa sociedad
La nicotina se sintetiza en las raíces de la planta por efecto del agua y las sales minerales que se hallan en la misma, tiende a ascender por la savia al tallo y de éste a las hojas donde se deposita en forma de sales. La concentración máxima de nicotina se encuentra en las hojas medias de las plantas, donde hay mayor concentración del alcaloide. También es de hacer notar que en la propia hoja varía la concentración, pues es mayor en el ápice y los bordes y menor en la parte basal y central.
Además de la nicotina, la planta de tabaco produce otros alcaloides a saber:

1. Nornicotina.
2. Oxinicotina.
3. Nicotirina.
4. Anabasina.
5. Ácido nicotínico.

Toxicología

La nicotina a dosis altas es un fuerte tóxico que puede ocasionar la muerte con la absorción de entre 40 y 60 mg. Esta cantidad ya se alcanzó con la inhalación del humo de 20 a 30 cigarrillos. La intoxicación aguda ocasiona:

X Palidez
X Náuseas
X Vómitos
X Sialorrea
X Sequedad de la garganta
X Miosis
X Diarreas
X Taquicardia
X Sudoración fría
X Mareos

En caso de producirse la intoxicación crónica el organismo reacciona con:
X Palpitaciones
X Extrasístoles
X Opresión precordial
X Hipertensión arterial
X Cefalea
X Vértigo
X Temblor
X Inapetencia
X Amnesia
X Gastritis crónica
X Bronquitis crónica

MONÓXIDO DE CARBONO


Es un gas incoloro de elevado poder tóxico que se desprende durante la combustión del tabaco y el papel del cigarrillo.
El aire tiene una concentración de 1 a 30 partículas de monóxido de carbono por millón (p.p.m.), los escapes de los automóviles las elevan de 30 a 80.000 mientras que el humo del cigarrillo lo lleva a una media de 50.000 p.p.m., llegando a los alvéolos cantidades muy superiores a las normales. Una de las particularidades más peligrosas consiste en que la hemoglobina es 250 veces más ávida de CO que de O2, produciendo el compuesto de carboxihemoglobina en la sangre.
El CO interfiere el transporte del oxígeno por la sangre y su depósito en los tejidos, lo que produce hipoxia, agravando la vasoconstricción causada por la nicotina.

Todos estos componentes son los que le hacen daño a nuestra maquina "organismo" y nosotros poco a poco lo estamos destruyendo, creyendo que el cigarrillo es algo ùtil para para calmar nuestra anciedad, para el hambre, sueño, y muchos màs factores que supestamente nos sirve, auque no lo niego nos calma pero no sabemos cuanto es el daño que le estamos hacendo a nuestros pulmones por la mala suposiciòn que tenermos frente a este caso.


Ahora pasamos del los coponentes de la muerte a una parte importante de nosotros la cual no cuidamos


Los pulmones son un par de órganos que dan oxígeno al cuerpo y expulsan el dióxido de carbono, un producto de desecho producido por las células del cuerpo. Los bronquios, por su parte, son unos tubos a través de los cuales llega el aire inspirado desde la boca a los pulmones; se dividen en otros tubos cada vez más pequeños, denominados bronquiolos), hasta formar los alveolos que es dónde se produce el intercambio de gases con la sangre venosa. suena muy hermoso todo lo que hace los pulmones no? pero no somos concientos haber si con esto caemos en cuenta.
El cáncer de pulmón se produce por el crecimiento exagerado de células malignas en este órgano, y que si no se diagnostica a tiempo puede desplazarse hacia otros órganos del cuerpo.

Factores de riesgo

- Tabaco: Es la principal causa. El humo de tabaco, con su elevada concentración de carcinógenos, va a parar directamente al aire y es inhalado tanto por los fumadores como por los no fumadores.

"Pilas con las personas que estan a nuestro alrrededor cuando fumemos tambien los matamos, eso es injusto, no solo nos estamos matando quizas matemos a las personas que amamos"

Dejar de fumar también reduce de manera significativa el riesgo de contraer otras enfermedades relacionadas con el tabaco, como las enfermedades del corazón, el enfisema y la bronquitis crónica.
Demonos cuenta que el fumar nos trae demasiadas consecuencias no solo cancer sino mil males tenemos que consientizarnos si Dios no dio la vida es para volorarla, ya veremos mas adelante los golpes de pecho que nos iremos a dar cuando tengamos una enfermedad grave.

- Efectos del radón: El radón es un gas radiactivo que se halla en las rocas y en el suelo de la tierra, formado por la descomposición natural del radio. Al ser invisible e inodoro, la única manera de determinar si uno está expuesto al gas es medir sus niveles. Además, la exposición al radón combinada con el cigarrillo aumenta significativamente el riesgo de contraer cáncer de pulmón. Por lo tanto, para los fumadores, la exposición al radón supone un riesgo todavía mayor.

-Marihuana: Los cigarrillos de marihuana contienen más alquitrán que los de tabaco. Igualmente, el humo se inhala profundamente y se retiene en los pulmones por largo tiempo. Además, los cigarrillos de marihuana se fuman hasta el final, donde el contenido de alquitrán es mayor.
pasemos a ver toso lo que sufren las personas que durante tanto tiempo se dedicaron a hacerle daño a sus pulmones y que darian lo que fuera por arreglar de una u otra forma su mal.

• Personas que lo padecen

- Personas mayores de cincuenta años de edad que han fumado cigarrillos durante muchos
- La incidencia de cáncer de pulmón entre las mujeres en general ha aumentado, lo cual puede atribuirse claramente al aumento del número de mujeres que fuman.

"Tengamos cuidado con los sintomas no sea que estemos entre ellos dentro de muy poco tiempo"

Síntomas:

- Tos o dolor en el tórax que no desaparece y que puede ir acompañada de expectoración.

- Un silbido en la respiración, falta de aliento.

- Tos o esputos con sangre.

Tipos de cáncer de pulmón

Según la apariencia de las células al ser examinadas a través del microscopio, los cánceres de pulmón pueden dividirse en dos tipos:

- Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Se asocia con el haber fumado anteriormente, haber convivido con un fumador o fumadores o haber estado expuesto al radón. Los tipos principales de cáncer de pulmón de células no pequeñas reciben su nombre dependiendo del tipo de células encontradas en el cáncer: carcinoma escamocelular (también llamado carcinoma epidermoide), adenocarcinomas, carcinoma de células grandes, carcinoma adenoescamoso y carcinoma no diferenciado.

- Cáncer de pulmón de células pequeñas: Se encuentra en personas que fuman o solían fumar cigarrillos.
- Ronquera o hinchazón en la cara y el cuello.

- Diseña o sensación de falta de aire
Cancer pulmonar:

Aunque existen varios tipos de cáncer de pulmón, tan sólo uno, el carcinoma broncógeno, es frecuente, y es producido casi siempre por una lesión pulmonar causada por el consumo de cigarrillos.


Ves los artistas en el cine fumando y podrían parecerte "cool". Nada más lejos de la verdad. ¿Sabes qué podría hacerte el cigarrillo? Provocarte enfermedades respiratorias, asmas, alergias, bronquitis, sinusitis, a largo plazo hasta podría darte cáncer del pulmón y por si fuera poco, si comienzas a fumar a temprana edad, interrumpirá tu proceso de crecimiento: ¡te quedarás más chiquito envuelto en una nube de humo! ¿Te parece "cool"?
No creas que es broma. Los cigarrillos tienen más de 4,000 productos tóxicos (venenosos) y entre sus múltiples consecuencias afectan el área de la punta de los huesos largos, según datos de la Asociación Puertorriqueña del Pulmón. El problema con el cigarrillo en los niños y adolescentes es que los problemas de crecimiento surgirán justo en la etapa en que los chicos se supone que crezcan más rápidamente, desde los 11 años en adelante. Se estima que en Puerto Rico unos 50 niños de 11 años o más comienzan a fumar cada día, para un total de 17,000 nuevos fumadores cada año, que no piensan en el daño terrible que se están haciendo. La presión de jovencitos fumadores es mucha y algunos ceden para sentirse parte de un grupo. Oye, tal vez te convenga estar en otro grupo de amigos.
La próxima vez que te ofrezcan cigarrillos, díles que no, recordándoles los siguientes datos:
* La nicotina en el tabaco del cigarrillo te hace adicto. El 95% de quienes comienzan a fumar necesitarán hacerlo más y más. Así inhalarás ingredientes que según múltiples estudios, provocan varios tipos de cáncer.
* El cigarrillo arruga la piel porque acelera el proceso de envejecimiento. Chicos arrugados, qué "nice" ¿verdad?
* Causa mal aliento. ¿No has notado la peste?
* Corroe el esmalte de los dientes. Tanto esfuerzo con los "braces" para tener una gran sonrisa y echarlo a perder con dientes amarillos.
* Irrita los ojos y la garganta. ¿Para qué quieres estar tosiendo y tener ojos rojos y llorosos?
* Es una de las causas de enfermedades del corazón, al aumentar el ritmo cardiaco y la presión sanguínea.
* Contribuye a empeorar condiciones como la diabetes. Y es una causa importante de enfermedades respiratorias: asma bronquial, sinusitis crónica, pulmonía...
* Cada vez es más caro el vicio de fumar. ¿Vale la pena desperdiciar tus chavos inhalando una porquería que afecta tu salud?
* En Puerto Rico está prohibido por ley que menores de 18 años compren cigarrillos. No te arriesgues a meterte en líos.
En la escuela quizás te han hablado alguna vez de los peligros del cigarrillo y tal vez has visto fotos de personas enfermas, con pulmones negros, por un largo vicio de fumar toda la vida. Eso no me pasará a mí, podrías pensar. Pero la realidad es que miles y miles de personas mueren al año por enfermedades relacionadas al tonto vicio de fumar.
Muchos fumadores terminan dándose cuenta de esto y luchan muy fuerte para dejar el vicio. Posiblemente has visto los anuncios en televisión de productos para ayudar a dejar de fumar. Lo mejor sería nunca necesitar de ellos.
Si te quieres y quieres a los que te rodean, lo mejor es nunca comenzar a fumar. De verdad que no te pierdes gran cosa y, al contrario, ganas un montón viviendo libre de humo.




Leyes

La iniciativa es del Ministerio de Salud. Impide fumar en lugares públicos cerrados y no prevé la habilitación de áreas para fumadores. También, prohíbe la publicidad de cigarrillos en la vía pública.
Se prohibirá la venta de cigarrillos a menores de 18 años. También se prohibirán las máquinas expendedoras y la venta de cigarrillos sueltos. Las desobediencias se castigarán con multas que irán de 250 a 1.000 paquetes. Las reincidencias, con 2.500.
Prohibición casi absoluta de publicidad, promociones y patrocinios de marcas de cigarrillos. Sólo podrán difundirse publicidades en medios especializados (una revista de una tabacalera, por ejemplo). Se prohibe la publicidad en la vía pública: quedarán recluidas a los lugares de venta de cigarrillos. Los incumplimientos se castigarán con multas que irán de 2.500 a 100.000 paquetes de cigarrillos de la marca más cara comercializada en el país. Las reincidencias se penarán con hasta 1.000.000 de paquetes.

Es la hora que no se para que pusieron esas leyes si la vedad no se van a cumplir yo fumo hace unos 8 años tengo 20 y aun siendo una menor de edad me vendían los cigarrillos como si fueran gomas de mascar, a donde quedaron esas leyes, inclusive hasta en cuadernos para ir a estudiar la caratula esta plasmado un paquete de cigarrillos, hacen y hacen cosas que creen que van a servir pero no se dan cuenta que las normas no sirven para un carajo. Y es la hora que nadie respeta a nadie y fuman donde se les de la gana este quien este.

Esto es lo que no se debe hacer ni mucho menos aprender.

Fumar:
Inhalar y exhalar los humos producidos al quemar tabaco. Un abuso excesivo de esta acción conduce al tabaquismo. Las hojas secas de la planta del tabaco se fuman en pipa o en puro, pero la forma más extendida es el cigarro o cigarrillo. En la década de 1940 el fumar se consideraba algo inofensivo, pero las investigaciones clínicas y de laboratorio han demostrado desde entonces que el tabaquismo aumenta mucho el riesgo de un fumador de morir de diversas enfermedades, siendo la número uno el cáncer de pulmón.

¿El cigarrillo merece tener una historia?
"Aqui comenzo la muerte de muhcas personas en el mundo"

Los primeros europeos que llegaron al continente americano observaron que los indígenas fumaban en pipa las hojas del tabaco, e introdujeron esta práctica en Europa a mediados del siglo XVI. Casi todo el tabaco se consumía en pipas, puros o como rapé. Este modelo cambió a comienzos del siglo XX, cuando cada fumador venía consumiendo más de mil cigarrillos al año. La actitud general de la sociedad era que el tabaco aliviaba tensiones y no tenía efectos nocivos. Durante la II Guerra Mundial los médicos recomendaban enviar cigarrillos a los soldados, por lo que se incluyeron en los lotes de raciones. Sera esto posible, igual hoy en día es un producto de la canasta familiar, con razón no les fue tan bien en la guerra, estaban pemdientes de los malditos cigarrillos mas no de la guerra en que estan.
Sin embargo, los epidemiólogos no tardaron en observar que el cáncer de pulmón, poco frecuente antes del siglo XX, había aumentado de forma considerable a comienzos de la década de 1930. Algunas organizaciones iniciaron estudios comparando las muertes de fumadores con las de no fumadores durante un periodo de varios años, ya sea que murieran de cáncer o de otras causas. Por otro lado, los estudios experimentales con animales demostraron que muchas de las sustancias químicas contenidas en el humo del cigarrillo. En 1962, el gobierno de Estados Unidos eligió un grupo de diez científicos para que analizaran las pruebas de que disponían, sus conclusiones quedaron incluidas en el informe general sobre sanidad, donde se afirmaba que “fumar es un riesgo para la salud de suficiente importancia como para justificar la necesidad de acciones apropiadas para remediarlo”.
La primera medida que se tomó fue incluir en 1964 una advertencia en las cajetillas.
Tanto tiempo y no han podido contra esto.
Estudios médicos sobre el tabaquismo

Los estudios médicos han determinado que el índice total de mortalidad es dos veces más alto en fumadores hombres de mediana edad que en los que no fuman; y más alto aún en los que fuman más cigarrillos al día o han fumado por más tiempo.
Entre los cánceres causados por el tabaco, encabeza la lista el de pulmón, de manera que el índice de esta enfermedad es siete veces mayor en los fumadores que en los no fumadores. Además, los fumadores tienen cinco veces más riesgo de desarrollar cáncer de laringe, esófago y en la cavidad bucal. También se atribuye al tabaquismo un tercio de todos los cánceres de vejiga, riñón y páncreas.
El tabaquismo también quintuplica el riesgo de muerte por bronquitis crónica y enfisema, y lo duplica en muertes por enfermedades coronarias y del corazón. Un informe de 1988 basado en un estudio sobre 4.255 residentes de un barrio de Boston (EEUU) indicaba que el tabaquismo incrementa el riesgo de apoplejía en un 50%, 40% en los hombres y 60% en las mujeres. Otra investigación ha demostrado que las madres que fuman dan a luz con más frecuencia a niños prematuros o con poco peso, debido probablemente a la menor afluencia de sangre a la placenta. Tres estudios publicados en 1981 apuntan que en las parejas en las cuales uno de los cónyuges es fumador pasivo, éste sufre mayor riesgo de cáncer de pulmón, y otros estudios revelan que el índice de enfermedad es mayor en hijos no fumadores de padres fumadores. En España se ha estimado que el 14% del total de las muertes se debe al tabaco.
El consumo diario de un paquete de cigarrillos acorta 6 años la expectativa de vida, multiplica por 3 las bajas laborales y en un 15% la duración de las bajas por enfermedad.
Abandono del tabaquismo
Esto es lo que hay que hacer
Los estudios sobre personas que han dejado de fumar revelan que el riesgo de muerte por enfermedades relacionadas con el tabaco disminuye con cada año de abstinencia. Por otro lado, los datos disponibles muestran que las mujeres, las personas mayores y aquellas que presentan problemas de salud son las que más dejan de fumar.
"Si no podemos solos contra esta adicción integremos uno de estos gripos que nos van a proporciomar ayuda"

Hay muchos programas para ayudar a dejar de fumar. Algunos lo hacen con grupos de apoyo, mientras que otros emplean técnicas de aversión en que los participantes fuman muchos cigarrillos en muy poco tiempo hasta llegar a sentir asco con ellos.
No obstante, muchos millones de personas en el mundo dicen que les gustaría dejar de fumar pero no pueden. Una de las hipótesis que explica este problema es que el fumador echa de menos el efecto de la nicotina que contiene el humo. Un informe de 1988 declaraba que la nicotina es una droga adictiva comparable a otras sustancias adictivas en su capacidad de producir dependencia. El informe también indicaba que los costes monetarios y humanos del tabaquismo eran bastante superiores a los atribuidos a la cocaína, el alcohol o la heroína.
Hay proyectos en marcha para ayudar a la gente a dejar de fumar mediante asesoramiento o participación en grupos de apoyo. Los que tienen una fuerte dependencia física de la nicotina pueden sustituir esta sustancia por un chicle que la contiene, para así aliviar el síndrome de abstinencia. Los parches de nicotina también pueden ser de utilidad como alternativa o como refuerzo del chicle.






0 Comments:

Post a Comment

<< Home